domingo, 31 de agosto de 2025

Una milenaria fraternidad humana en el MUPAC

 


El Museo de Paleontología y Arqueología de Cantabria en Santander, MUPAC, nos deparó una gratísima sorpresa. Hace un recorrido muy bien musealizado desde el Paleolítico hasta la Edad Media en Cantabria, con abundantes recursos multimedia que funcionan a la perfección, lujo este al que estamos poco acostumbrados en estos días de presupuestos públicos low-cost. La colección paleontológica es impresionante, como corresponde a los yacimientos de las cuevas cántabras, un conjunto único en el mundo. Nos impactó especialmente la recreación de un espacio habitado magdaleniense, hallado intacto en la cueva de La Garma, fechado entre el 14.400 y el 13.300 a. n. e. Allí salieron a la luz dos de las obras maestras de la maravillosa colección de arte mueble paleolítico del museo: sendas piezas de hueso con cabezas de cabra talladas en ambas caras. Conmueve contemplar la capacidad artística y simbólica de aquellos seres humanos de hace 16.000 años. Produce una inefable sensación de fraternidad.

Hay otras muchas joyas arqueológicas: el llamado caldero de Cabárceno, del Bronce final o inicios de la Edad del Hierro, o las estelas cántabras gigantes, como la de Zurita, con sus 2m de diámetro grabados con jinetes y guerreros, y las de Lombera, decoradas con crecientes lunares. Atravesando una cabaña prerromana, que exhibe piezas como la tésera del Castro de las Rabas y el espacio dedicado a las guerras cántabras (29-19 a. n. e.) se llega a una sorprendente Domus romana, en la que se recrean escenas de la vida cotidiana romana con proyecciones en vídeo a tamaño natural en tres paredes de una amplia estancia.

En conjunto, el MUPAC es uno de los mejores museos de su género que he visitado en nuestro país, y la mejor noticia es que está en obras un nuevo edificio para una considerable ampliación del mismo promovida por el Gobierno de Cantabria. Estoy impaciente por ir a visitarlo cuando se inaugure.













































No hay comentarios:

Publicar un comentario